Nación y alteridad : mestizos, indígenas y extranjeros en el proceso de formación nacional / Daniela Gleizer, Paula López Caballero, coordinadoras ; introducción de Claudia Briones ; Ariadna Acevedo Rodrigo, Alejandro Araujo, Elisabeth Cunin, Christophe Giudicelli, Daniela Gleizer, Ingrid Kummels, Rick López, Paula López Caballero, Rihan Yeh

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: México, D. F. : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa : Ediciones EyC, mayo de 2015Edition: Primera ediciónDescription: 442 páginas : ilustraciones, mapas ; 23 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9786072803794 (UAM)
  • 9786078344161 (EEyC)
Other title:
  • Mestizos, indígenas y extranjeros en el proceso de formación nacional
Subject(s): LOC classification:
  • F1210 N11 2015
Summary: Este libro tiene el objetivo de explicar los procesos por medio de los cuales se han construido categorías como: "mestizo", "indígena" y "extranjero" y sus relaciones con el procesos de formación nacional. Los estudios que se presentan abordan el tema desde diferentes disciplinas como la historia, la antropología o la sociología, explorando las "distintas maneras en que se ha definido al "otro" frente al "nosotros nacional", en un periodo que va de la década de 1920 hasta nuestro días". El contenido se divide en tres apartados: 1.La producción de la alteridad desde las instituciones 2.El arte, ciencia y propaganda en la formación de la alteridad 3.Prácticas cotidianas de alterización
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Barcode
Libros Libros Biblioteca de Investigación Juan de Córdova Colección General F1210 N11 2015 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available BJC-013253

Incluye referencias bibliográficas

Este libro tiene el objetivo de explicar los procesos por medio de los cuales se han construido categorías como: "mestizo", "indígena" y "extranjero" y sus relaciones con el procesos de formación nacional. Los estudios que se presentan abordan el tema desde diferentes disciplinas como la historia, la antropología o la sociología, explorando las "distintas maneras en que se ha definido al "otro" frente al "nosotros nacional", en un periodo que va de la década de 1920 hasta nuestro días". El contenido se divide en tres apartados: 1.La producción de la alteridad desde las instituciones 2.El arte, ciencia y propaganda en la formación de la alteridad 3.Prácticas cotidianas de alterización