Historia del Correo en México /

By: Material type: TextTextMéxico : Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 1970Description: 304 páginas : ilustraciones a color, tablas ; 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): LOC classification:
  • G H62 1970
Contents:
Prólogo. Ad Limina Primera Parte Capítulo I. El Correo en España e Indias. Capítulo II. El Correo Prehispánico, Azteca y durante la Conquista, sus comienzos, hasta 1579. Capítulo III. El Correo, Monopolio Particular. Los Correos Mayores. 1580-1766. Capítulo IV. El Correo, Monopolio de la Corona. La Renta de Correos. 1765-1821. Capítulo V. El Correo, Monopolio de Estado. La Renta o Ramo de Correos. 1821-1883. Capítulo VI. El Correo, Monopolio Constitucional del Estado. Servicio Público 1883-1913. Capítulo VII. El Correo, Servicio Público Federal. Su Sentido Nacional. 1914-1951. Capítulo VIII. El Correo, Servicio Público Federal. Su Sentido Nacional y Social. 1952-1970. Capítulo IX. La Unión Postal Universal. 1874-1970. Capítulo X. La Unión Postal de las Américas y España. 1911-1970. Capítulo XI. Los Trabajadores y los Empleados. 1580-1970.
Segunda Parte Capítulo XII. Los Artículos Admisibles y los Prohibidos. 1580-1970. Capítulo XIII. El Depósito de la Correspondencia. 1766-1970. Capítulo XIV. La Entrega de la Correspondencia en las Oficinas de Correos. 1521-1970. Capítulo XV. Servicios Adicionales en las Oficinas de Correos. 1821-1970. Capítulo XVI. La Entrega de la Correspondencia a Domicilio 1744-1970. Capítulo XVII. Los Medios de Conducción: Mensajeros y Diligencias. 1580-1970. Capítulo XVIII. Los Medios de Conducción: Ferrocarriles y Navíos. 1850-1970. Capítulo XIX. Los Medios de Conducción. Servicio Aéreo.1928-1970. Capítulo XX. Itinerarios y Rutas Postales. 1620-1970. Capítulo XXI. Ingresos y Egresos. 1604-1970.
Tercer Parte Capítulo XXII. Las Marcas Postales Siglos XVIII-XIX Capítulo XIII. Franqueo y Primeras Emisiones de Estampillas.1856-1874. Capítulo XIV. Estampillas Republicanas y Primeras del Servicio Exterior.1867-1883. Capítulo XV. Estampillas Especiales. 1866-1947. Capítulo XVI. Franqueo y Estampillas.1970. Capítulo XVII. Sobre-Cargas. 1856-1940. Capítulo XVIII. Matasellos. 1956-1970. Capítulo XXIX. Los Sellos Actuales del Sistema Postal Mexicano. 1970. Capítulo XXX. La Impresión de las Estampillas. 1856-1970. Post Scriptum
Tabla. Las inscripciones al pie de las estampillas. 1883-1970
Tabla. Diseñadores de las estampillas. 1965-1970
Action note:
  • El ejemplar fue intervenido para su reencuadernación por Itamar Martínez, colaborador del museo, en el proyecto colaborativo FAHHO y el Taller de Restauración de la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca en agosto de 2024.
  • Presenta marca de doblez en el extremo inferior derecho de la página XI a la XXIV.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Barcode
Libros Libros Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cosío, Museo de la Filatelia de Oaxaca, A. C. Colección General Consulta G H62 1970 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available MUFI-000214

Folio 000907 -- Sello Museo de Filatelia de Oaxaca.

Incluye Tabla de contenido.

Incluye Índice.

Prólogo. Ad Limina Primera Parte Capítulo I. El Correo en España e Indias. Capítulo II. El Correo Prehispánico, Azteca y durante la Conquista, sus comienzos, hasta 1579. Capítulo III. El Correo, Monopolio Particular. Los Correos Mayores. 1580-1766. Capítulo IV. El Correo, Monopolio de la Corona. La Renta de Correos. 1765-1821. Capítulo V. El Correo, Monopolio de Estado. La Renta o Ramo de Correos. 1821-1883. Capítulo VI. El Correo, Monopolio Constitucional del Estado. Servicio Público 1883-1913. Capítulo VII. El Correo, Servicio Público Federal. Su Sentido Nacional. 1914-1951. Capítulo VIII. El Correo, Servicio Público Federal. Su Sentido Nacional y Social. 1952-1970. Capítulo IX. La Unión Postal Universal. 1874-1970. Capítulo X. La Unión Postal de las Américas y España. 1911-1970. Capítulo XI. Los Trabajadores y los Empleados. 1580-1970.

Segunda Parte Capítulo XII. Los Artículos Admisibles y los Prohibidos. 1580-1970. Capítulo XIII. El Depósito de la Correspondencia. 1766-1970. Capítulo XIV. La Entrega de la Correspondencia en las Oficinas de Correos. 1521-1970. Capítulo XV. Servicios Adicionales en las Oficinas de Correos. 1821-1970. Capítulo XVI. La Entrega de la Correspondencia a Domicilio 1744-1970. Capítulo XVII. Los Medios de Conducción: Mensajeros y Diligencias. 1580-1970. Capítulo XVIII. Los Medios de Conducción: Ferrocarriles y Navíos. 1850-1970. Capítulo XIX. Los Medios de Conducción. Servicio Aéreo.1928-1970. Capítulo XX. Itinerarios y Rutas Postales. 1620-1970. Capítulo XXI. Ingresos y Egresos. 1604-1970.

Tercer Parte Capítulo XXII. Las Marcas Postales Siglos XVIII-XIX Capítulo XIII. Franqueo y Primeras Emisiones de Estampillas.1856-1874. Capítulo XIV. Estampillas Republicanas y Primeras del Servicio Exterior.1867-1883. Capítulo XV. Estampillas Especiales. 1866-1947. Capítulo XVI. Franqueo y Estampillas.1970. Capítulo XVII. Sobre-Cargas. 1856-1940. Capítulo XVIII. Matasellos. 1956-1970. Capítulo XXIX. Los Sellos Actuales del Sistema Postal Mexicano. 1970. Capítulo XXX. La Impresión de las Estampillas. 1856-1970. Post Scriptum

Tabla. Las inscripciones al pie de las estampillas. 1883-1970

Tabla. Diseñadores de las estampillas. 1965-1970

Español.

El ejemplar fue intervenido para su reencuadernación por Itamar Martínez, colaborador del museo, en el proyecto colaborativo FAHHO y el Taller de Restauración de la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca en agosto de 2024.

Presenta marca de doblez en el extremo inferior derecho de la página XI a la XXIV.